Antes de llegar a Cracovia paramos en el mayor campo de concentración nazi `Auschwitz-Birkenau´ donde nos dividimos en grupos y todos los españoles tuvimos la enorme suerte de hacer la visita con un guía sudamericano que lógicamente nos hablaba en español.
Lo que allí vivimos no se puede describir en este blog, pero sin duda alguna es visita obligada para cualquier turista que venga a este país puesto que lo que allí ocurrió es parte viva de la Historia de todos nosotros y no sólo de alemanes y judíos.
Imagen de la entrada al campo Auschwitz I con el famoso cartel `Arbeit macht frei´ en castellano `El trabajo hace libre´ en el cual se puede observar la primera `B´del revés, se piensa que fue colocada así como forma de protesta por el judío que lo realizó.
Imagen de la entrada al campo Auschwitz II (Birkenau) donde se observa el carril ferroviario en el que transportaban a los judíos hasta el interior del mismo campo.
Pasando a algunos temas más alegres, esta ciudad ha sido durante distintas épocas capital de Polonia siendo en la actualidad aunque no la capital (Varsovia) sí una de las ciudades más importantes del país si no la que más. La ciudad se encuentra atravesada por el río Vístula.
En ella disfrutamos de la mayor plaza medieval de Europa, Rynek Glowny con una superficie de 4 Ha aproximadamente, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. En ella se observa la Basílica de Santa María con sus dos famosas torres, construídas por hermanos quienes competían por hacer la suya más alta, como buena historia que se precie no faltan celos, intriga, suicidios, etc.
Desde la más alta de ellas se toca cada hora una melodía tradicional polaca.
Otro de los lugares más impresionantes fue el Castillo de Wawel donde vivieron durante siglos los soberanos del país.
Como recomendación gastronómica apunto: Morski Oko, cerca de una de las esquinas de Rynek.
Si quieres saber más sobre esta leyenda: Dragón de Wawel