lunes, 10 de febrero de 2014

Cracovia

Ha sido mi primer viaje y fue organizado por la ESN (Red de Estudiantes Erasmus), nos hospedamos en el Hostel Centrum el cual estaba bastante bien situado, muy cerca del centro de la ciudad por lo que durante toda nuestra visita no cogimos ningún transporte público.

Antes de llegar a Cracovia paramos en el mayor campo de concentración nazi `Auschwitz-Birkenau´ donde nos dividimos en grupos y todos los españoles tuvimos la enorme suerte de hacer la visita con un guía sudamericano que lógicamente nos hablaba en español.

Lo que allí vivimos no se puede describir en este blog, pero sin duda alguna es visita obligada para cualquier turista que venga a este país puesto que lo que allí ocurrió es parte viva de la Historia de todos nosotros y no sólo de alemanes y judíos.

Imagen de la entrada al campo Auschwitz I con el famoso cartel `Arbeit macht frei´ en castellano `El trabajo hace libre´ en el cual se puede observar la primera `B´del revés, se piensa que fue colocada así como forma de protesta por el judío que lo realizó.


Imagen de la entrada al campo Auschwitz II (Birkenau) donde se observa el carril ferroviario en el que transportaban a los judíos hasta el interior del mismo campo.



Pasando a algunos temas más alegres, esta ciudad ha sido durante distintas épocas capital de Polonia siendo en la actualidad aunque no la capital (Varsovia) sí una de las ciudades más importantes del país si no la que más. La ciudad se encuentra atravesada por el río Vístula.

En ella disfrutamos de la mayor plaza medieval de Europa, Rynek Glowny con una superficie de 4 Ha aproximadamente, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. En ella se observa la Basílica de Santa María con sus dos famosas torres, construídas por hermanos quienes competían por hacer la suya más alta, como buena historia que se precie no faltan celos, intriga, suicidios, etc.
Desde la más alta de ellas se toca cada hora una melodía tradicional polaca.


Otro de los lugares más impresionantes fue el Castillo de Wawel donde vivieron durante siglos los soberanos del país.


Como recomendación gastronómica apunto: Morski Oko, cerca de una de las esquinas de Rynek.


 Finalmente, el símbolo de la ciudad, el Dragón que vivía entre las colinas y el río el cual tiene una famosa leyenda de príncipes, princesas y ...


Si quieres saber más sobre esta leyenda: Dragón de Wawel

¡Vuelvo a escribir!

Después de dos meses de abandono, me comprometo a seguir escribiendo con mayor regularidad algunas de las cosas más interesantes que me ocurran durante el tiempo que me queda de Erasmus.

Las próximas entradas serán de recapitulación de los dos meses de ausencia.

domingo, 3 de noviembre de 2013

Cambio horario

Desde el cambio horario de la semana pasada, han sido muy bruscos los momentos de amanecer y anochecer. Sobre todo este último, hoy mientras estaba en mi cuarto en el ordenador miré a través de la ventana y estaba todo oscuro, era de noche,... ¡Eran las 5 de la tarde! Definitivamente el invierno está llegando a Polonia y no aún por el frío sino por lo pronto que llega la noche, los días son extremadamente cortos pero hay que acostumbrarse a la nueva situación, ahora vivimos en Europa Central y la nieve está a la vuelta de la esquina.

sábado, 2 de noviembre de 2013

Jardín Japonés

El fin de semana pasado visitamos el Jardín Japonés (el único que existe en Europa), fue construído en el año 1913 por el arquitecto Max Berg. Aprovechamos para verlo porque cerraba sus puertas desde el 1 Nov hasta el 31 de Mar. El día estaba realmente bueno por lo que pudimos disfrutar un buen rato en uno de los lugares más bellos de la ciudad. Dejo un par de fotos del mismo:






¿Sabes cuánto cuesta la entrada para visitarlo? ¡Menos de 1€! Este país de vez en cuando te sorprende gratamente con algunos precios.

El jardín se encuentra junto a la Wroclawska Fontanna y el Hala Ludowa (Salón del Pueblo) declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2006. Construído por el mismo arquitecto y en el mismo año para conmemorar la victoria en Leipzig sobre las tropas de Napoleón cien años atrás, en el momento de la construcción fue la mayor estructura de hormigón armado y contaba con la mayor cúpula (65 metros de diámetro y 23 metros de altura) jamás construída  en el mundo.

Como curiosidad sobre el edificio decir que durante un Congreso Internacional sobre La Paz celebrado en 1948 en el mismo, Pablo Picasso dibujó su famosa paloma de la paz inspirándose en la ciudad destruída tras la II GM.


Google       

miércoles, 23 de octubre de 2013

Un mes en Wroclaw

Hoy día 23 se cumple un mes de mi llegada a Wroclaw, hasta este momento ha sido una bonita y agradable experiencia y estoy seguro de que continuará así.

Para celebrarlo qué mejor que un partido de Champions del Real Madrid. 

Como curiosidad, aquí no hay desvíos automáticos (aparato de vía que sirve para cambiar al tranvía de raíl) sino manuales (que se tiene que bajar el propio conductor con un palo a hacerlo) y me llamó mucho la atención así que llevaba tiempo intentando poder hacer una foto del momento sin que el conductor se percatase. He de reconocer que lo había intentado varias veces sin éxito pero este es el resultado final:





martes, 15 de octubre de 2013

Kurna Chata

Todos los lunes y martes empiezo las clases a las 7.30, hoy me he encontrado con 4 grados y una densa niebla a la salida de la residencia, al menos son pocas horas de clase hoy.

Cuando termine las clases voy a pagar el primer viaje del curso, durante el fin de semana del 8-10 Nov. vamos a visitar Cracovia y Auschwitz, visita esta última que tenía muchísimas ganas de hacer y obligada siempre que nos encontremos en Polonia pese a los duras imágenes y recuerdos que allí quedan presentes de hasta donde puede llegar la brutalidad humana.

En cuanto a sacar dinero de los cajeros aquí en Polonia tenemos dos buenas posibilidades con dos entidades que nos dan un cambio de 4.2 zl=1 €, aproximándose bastante al valor del cambio actual. Sin duda alguna fue un acierto abrirme una cuenta EVO en España con la que podemos sacar desde cualquier cajero del mundo cuatro veces al mes sin ningún tipo de comisión.

Por último, recordar que estamos probando todos los sitios donde comer para que quien quiera venir a visitarnos se lleve una grata sorpresa de los encantadores lugares que aquí tenemos, dejo una foto de la sopa de queso (cheese soup) del restaurante "Kurna Chata" uno de los platos más ricos que he probado desde que estoy aquí gracias entre otras cosas a la magnífica compañía de María José.


lunes, 14 de octubre de 2013

¡Paella valenciana!

Este fin de semana hemos cocinado con la dirección de nuestros colegas valencianos David y Sergio una gran paella con la que comimos todos los españoles de la residencia, eso sí terminamos a las 6 de la tarde pero mereció la pena.

Finalmente quedó realmente buena, estuve bastante atento por lo que a la vuelta a España puedo cocinaros una auténtica paella valenciana.